viernes, 13 de diciembre de 2013

EE.UU. cancela programas de asistencia para Ecuador

EE.UU. cancela programas de asistencia para Ecuador REUTERS Estados Unidos canceló programas de ayuda a Ecuador que ascenderían a 32 millones de dólares en los próximos años, después de largas disputas con el Gobierno de Rafael Correa, dijeron funcionarios del país norteamericano. El mandatario acusa al Gobierno estadounidense de intentar sabotear su administración desde el año 2007 que llegó al poder. Este año 2013 Ecuador renunció a beneficios comerciales con Estados Unidos que se remontaban a inicios de la década de 1990. De acuerdo a un portavoz del Departamento de Estado, Ecuador recientemente informó a la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (Usaid, por sus siglas en inglés) que no aceptaría nuevas actividades ni extendería aquellas en curso sin un acuerdo bilateral sobre la asistencia bilateral. La demanda llevó a Estados Unidos a tomar la decisión de cancelar la ayuda. "Nuestros programas planeados de asistencia por 32 millones de dólares para los próximos años nos hubieran permitido asociarnos con los ecuatorianos para cumplir sus propias metas de desarrollo en áreas críticas", dijo una carta de Usaid con fecha del 12 de diciembre enviada a Ecuador y a la que Reuters tuvo acceso. Funcionarios del Gobierno en Quito no estuvieron disponibles para emitir comentarios de inmediato. La carta de Usaid indicó que tras 60 años de cooperación, cientos de miles de ecuatorianos se han beneficiado con más de 800 millones de dólares en asistencia para el desarrollo. Un portavoz de la embajada estadounidense en Quito dijo que luego de dos años de negociaciones las partes no lograron un nuevo acuerdo bilateral. "Usaid había empezado a incurrir en costos significativos para cuatro proyectos recientemente lanzados (enfocados en protección medioambiental y fortalecimiento de la sociedad civil) que ahora no podrán proceder", indicó el portavoz. "Esta cancelación era la única opción prudente a nivel fiscal", aseveró. Relaciones deterioradas Correa, parte de un bloque de líderes de izquierda de Latinoamérica, ganó la reelección con una victoria arrolladora este año con una campaña basada en generosos gastos del Estado para proyectos de infraestructura y servicios de salud. El presidente socialista irritó a los inversores con su retórica anti capitalista y este año aprobó una polémica ley para crear una entidad reguladora de los medios que según sus críticos es un revés para la libertad de expresión. Correa dice que consagra los principios del equilibrio. En el 2011, Ecuador expulsó al embajador estadounidense en Quito después de que cables diplomáticos norteamericanos publicados por WikiLeaks revelaron que el Gobierno de Quito ignoró acusaciones de corrupción en las fuerzas policiales. El año pasado, Correa amenazó con expulsar a Usaid del país, bajo el argumento de que financia a grupos locales con el objetivo de socavar a los gobiernos "progresistas" de la región. En mayo, el presidente boliviano, Evo Morales, expulsó a los funcionarios de Usaid en protesta porque el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se refirió a Latinoamérica como el "patio trasero" de Washington. Las relaciones entre Washington y Quito se deterioraron más este año cuando Correa dijo que consideraría ofrecer asilo político a Edward Snowden, un analista de inteligencia estadounidense que reveló detalles sobre los programas de inteligencia norteamericanos. El año pasado, Correa concedió asilo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, al decir que era una víctima de persecución. Assange se encuentra refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres.

EE.UU. cancela programas de asistencia para Ecuador

EE.UU. cancela programas de asistencia para Ecuador REUTERS Estados Unidos canceló programas de ayuda a Ecuador que ascenderían a 32 millones de dólares en los próximos años, después de largas disputas con el Gobierno de Rafael Correa, dijeron funcionarios del país norteamericano. El mandatario acusa al Gobierno estadounidense de intentar sabotear su administración desde el año 2007 que llegó al poder. Este año 2013 Ecuador renunció a beneficios comerciales con Estados Unidos que se remontaban a inicios de la década de 1990. De acuerdo a un portavoz del Departamento de Estado, Ecuador recientemente informó a la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (Usaid, por sus siglas en inglés) que no aceptaría nuevas actividades ni extendería aquellas en curso sin un acuerdo bilateral sobre la asistencia bilateral. La demanda llevó a Estados Unidos a tomar la decisión de cancelar la ayuda. "Nuestros programas planeados de asistencia por 32 millones de dólares para los próximos años nos hubieran permitido asociarnos con los ecuatorianos para cumplir sus propias metas de desarrollo en áreas críticas", dijo una carta de Usaid con fecha del 12 de diciembre enviada a Ecuador y a la que Reuters tuvo acceso. Funcionarios del Gobierno en Quito no estuvieron disponibles para emitir comentarios de inmediato. La carta de Usaid indicó que tras 60 años de cooperación, cientos de miles de ecuatorianos se han beneficiado con más de 800 millones de dólares en asistencia para el desarrollo. Un portavoz de la embajada estadounidense en Quito dijo que luego de dos años de negociaciones las partes no lograron un nuevo acuerdo bilateral. "Usaid había empezado a incurrir en costos significativos para cuatro proyectos recientemente lanzados (enfocados en protección medioambiental y fortalecimiento de la sociedad civil) que ahora no podrán proceder", indicó el portavoz. "Esta cancelación era la única opción prudente a nivel fiscal", aseveró. Relaciones deterioradas Correa, parte de un bloque de líderes de izquierda de Latinoamérica, ganó la reelección con una victoria arrolladora este año con una campaña basada en generosos gastos del Estado para proyectos de infraestructura y servicios de salud. El presidente socialista irritó a los inversores con su retórica anti capitalista y este año aprobó una polémica ley para crear una entidad reguladora de los medios que según sus críticos es un revés para la libertad de expresión. Correa dice que consagra los principios del equilibrio. En el 2011, Ecuador expulsó al embajador estadounidense en Quito después de que cables diplomáticos norteamericanos publicados por WikiLeaks revelaron que el Gobierno de Quito ignoró acusaciones de corrupción en las fuerzas policiales. El año pasado, Correa amenazó con expulsar a Usaid del país, bajo el argumento de que financia a grupos locales con el objetivo de socavar a los gobiernos "progresistas" de la región. En mayo, el presidente boliviano, Evo Morales, expulsó a los funcionarios de Usaid en protesta porque el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se refirió a Latinoamérica como el "patio trasero" de Washington. Las relaciones entre Washington y Quito se deterioraron más este año cuando Correa dijo que consideraría ofrecer asilo político a Edward Snowden, un analista de inteligencia estadounidense que reveló detalles sobre los programas de inteligencia norteamericanos. El año pasado, Correa concedió asilo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, al decir que era una víctima de persecución. Assange se encuentra refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Cortocircuito habría originado incendio en edificio Panorama

El incendio que consumió ayer el piso 19 del edificio Panorama, ubicado en malecón Simón Bolívar y pasaje Abdón Calderón, en la Bahía, habría sido provocado por un cortocircuito, originado en una de las habitaciones del departamento donde vive el exdirigente deportivo y político, Galo Roggiero. Mientras él y sus seres queridos disfrutaban de una reunión familiar, se produjo el siniestro, así lo confirmaron las primeras investigaciones realizadas por el cuerpo de bomberos de Guayaquil. Se conoce que Roggiero, a quien los bomberos sacaron en silla de ruedas y con oxígeno la tarde de ayer, se recupera satisfactoriamente en la clínica Guayaquil, mientras que uno de sus hijos y su nieta, también se encuentran estables y recuperándose en la clínica Alcívar. Durante el incendio Los bomberos de Guayaquil fallaron dos veces para alcanzar las llamas que consumieron la tarde de ayer el piso 19 del edificio Panorama. Los uniformados tardaron más de una hora para alcanzar las lenguas de fuego, lo que desesperó a decenas de comerciantes y peatones que veían cómo las personas atrapadas en balcones agitaban prendas, en señal de auxilio, sin que los rescatistas pudieran llegar a ellas. El fuego empezó a las 16:20. Inicialmente los bomberos desplegaron una escalera y lanzaron agua, cuyo chorro no llegó al piso 15. Posteriormente, cuando al menos diez afectados habían sido evacuados, los uniformados empataron tramos de manguera, pero no hubo presión suficiente para alcanzar las llamas, que al contrario ganaban proporción. Laura Garcés, dueña de un local en el c.c. Malecón, gritó angustiada: “¡Una hora y no pueden hacer nada!”. Los locales del Malecón y los de la Bahía Villamil cerraron sus puertas para evitar saqueos, aunque la Policía y Fuerzas Armadas acordonaron el área. El ECU-911 Samborondón reportó la evacuación total del edificio y señaló que “varias personas sufrieron quemaduras y asfixia leves”. Un evacuado fue el exdirigente deportivo y político Galo Roggiero, a quien los bomberos sacaron en silla de ruedas y con oxígeno. Una mujer de unos 22 años fue rescatada con quemaduras en el rostro; también un bebé de meses de nacido y mascotas. A las 18:12, cuando los bomberos aún no llegaban a las llamas, el fuego se reactivó al alcanzar otro departamento. Los vidrios empezaron a caer, lo que generó alarma. La Policía, entonces, obligó a retirar a las decenas de curiosos congregados dentro del Malecón. A las 18:25 se observó que los chorros de agua sofocaban las llamas. Hasta el cierre de esta edición aún laboraban los bomberos, pero la situación estaba controlada. El paso por el área siguió restringido.

viernes, 29 de noviembre de 2013

El mapa político venezolano cambia; tierra natal de Chávez es ahora de la oposición

El mapa político de Venezuela, teñido casi totalmente en 2008 por el rojo de la alianza dirigida por el entonces presidente Hugo Chávez, experimentó un cambio notable de color bajo el mando de su sucesor Nicolás Maduro luego que la oposición le arrebatara al oficialismo la capital del estado natal de Hugo Chávez, Barinas. La oposición también ganó las alcaldías de las cinco ciudades más pobladas del país. Contabilizado el 97,50 % de las mesas de votación "con resultados irreversibles" en 18 los 23 estados venezolanos y el Distrito Capital en las elecciones municipales del domingo, los aliados de Maduro ganaron 196 municipios en disputa, mientras que los candidatos de la oposición se alzaron con el triunfo en al menos 53. La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, catalogó exitoso el proceso al reportar una participación de 58,92%. En las elecciones regionales la abstención históricamente alrededor se ha ubicado en el 50%. La alianza oficialista sumó al menos 4,5 millones de votos, mientras que la llamada Mesa de La Unidad (MUD) -conformada por partidos de izquierda, conservadores moderados y tradicionales, obtuvo 4,2 millones. "De los 335 municipios ya tenemos irreversibles 257, lo cual representa el 77%", dijo Lucena en un mensaje transmitido a la nación por radio y televisión. "El Partido Socialista obtuvo la votación de 4.584.477 (44,16, mientras que la MUD 4. 252.082 (40, 96%). El PCV (Partido Comunista) 167.049 (1,6%) y otras organizaciones política 1.376.056 (13, 26%)", dijo. La oposición venció en la capital del estado natal de Chávez, fallecido el pasado 5 de marzo, y las ciudades de Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, San Cristóbal, Mérida -que incluye cinco de las ciudades más pobladas del país- además el opositor Antonio Ledezma retuvo la alcaldía mayor de Caracas con 50,81% de los votos escrutados. También retuvieron la capital del estado insular de Nueva Esparta, Asunción, informaron las autoridades electorales. Valencia, Barinas y Barquisimeto que estaban en poder del oficialismo pasaron a manos de algunos de los más enconados adversarios del presidente Maduro. El candidato oficialista, Jorge Rodríguez, fue reelecto como alcalde del municipio capitalino Libertador, asiento de los poderes públicos venezolanos, con 474.227 votos; un 54,55% de la votación. En estos comicios se elegían 335 alcaldes, 2.455 concejales en la capital y los 23 estados del país, y las alcaldías metropolitanas de Caracas y del Alto Apure, en el suroeste del país. Se esperaba la participación de unos 19 millones de electores en la contienda electoral. Rodríguez, más allá de su gestión como alcalde, ha sido blanco permanente de las críticas de grupos opositores, que lo acusaron en su momento de ser parcial hacia Chávez cuando se desempeñaba como presidente del Consejo Nacional Electoral. El funcionario dijo entonces que las denuncias eran "falsas" y tenían el propósito de desacreditar el sistema electoral. Pero en las elecciones legislativas de diciembre de 2005, organizada durante su gestión, fueron manchadas por el retiro de los principales partidos opositores que argumentaron falta de transparencia en el proceso. En consecuencia, los aliados al presidente Chávez lograron entonces la totalidad de los 167 escaños de la Asamblea Nacional. En diciembre de 2006, Chávez fue reelegido por abrumadora mayoría para gobernar el país hasta 2013 y un mes después de su reelección, el gobernante anunció la designación de Rodríguez como su vicepresidente, cargo que dejó en 2008 para postularse como alcalde. Lucena indicó que los cómputos finales de otros cinco estados serán anunciados más adelante porque los resultados estaban muy reñidos. Afirmó que las cifras serán comunicadas cuando éstas sean "irreversibles". El certamen electoral se desarrolló de forma pacífica en todo el país con excepción de un incidente violento en el estado occidental de Trujillo, donde una mujer murió baleada pero no estaba claro si la muerte estaba relacionada con motivos políticos. El proceso de votación, que estaba previsto que tardara unas 12 horas y se esperaba cerrar a las 18:00, se extendió en algunos centros debido a la presencia de electores en las filas, informó a la prensa uno de los cinco directivos del Consejo Nacional Electoral, Vicente Díaz, sin ofrecer más detalles. "La paz del país está garantizada", dijo el presidente Nicolás Maduro al informar a la prensa que el proceso electoral se estaba desarrollado con normalidad. "He tomado todas las medidas para evitar las loqueras de los que siempre conspiran". Luego de sufragar en una escuela pública del oeste de la capital, Maduro, quien vestía de chaqueta deportiva y pantalón negro y era acompañado de algunos de los candidatos a alcaldes de la capital, exhortó a los venezolanos a votar para "garantizar la victoria de la paz", y evitar las "conjuras" contra el país. El mandatario aprovechó para recordar al fallecido Hugo Chávez, quien habló por última vez al país hace un año antes de someterse a una operación en La Habana y dejar a cargo de su proceso político a Maduro. Maduro enfrenta por primera vez el reto político de ser el jefe del movimiento oficialista en unos comicios municipales en los que los candidatos del gobierno figuran como favoritos para ganar la mayoría de las 337 alcaldías en juego durante la jornada. El mandatario fue electo presidente el pasado 14 de abril en unas disputadas elecciones en las que superó por un escaso margen de 224.739 sufragios al opositor Henrique Capriles, que desconoció la victoria oficial y alegó un supuesto fraude. Las elecciones se convocaron tras la muerte en marzo de Chávez, que falleció luego de casi dos años de combatir un cáncer. Para hacer frente a la galopante inflación y el severo desabastecimiento de algunos alimentos y productos básicos, en las últimas semanas Maduro ha intensificado una política de control de precios, vigente desde hace una década, y ha decretado rebajas en los precios de algunos bienes. "Esta es la hora de los valientes, esta es la hora de demostrar nuestro coraje, nuestra fuerza", dijo Capriles a la prensa, a la salida de su centro de votación en el este de Caracas, al llamar a los electores a votar, y a vencer lo que consideró como "la campaña más abusiva de quienes tienen el gobierno". El líder opositor, de 41 años, criticó con dureza a Maduro, a quien acusó de incurrir en un proselitismo "descarado" al acudir a su centro de votación y aparecer ante las cámaras de televisión con los candidatos oficialistas a las alcaldías de los municipios capitalinos. "Maduro hoy hizo campaña electoral... campaña descarada". "Siempre hemos respetado los resultados cuando los resultados son el reflejo de lo que el pueblo ha expresado con sus votos, y así va hacer", indicó Capriles, al ser preguntado si la oposición aceptará los reportes finales del Consejo Electoral. El también gobernador del estado central de Miranda denunció que durante la campaña la oposición enfrentó un supuesto "silencio informativo" de grandes medios radioeléctricos privados y estatales, que no difundieron sus eventos ni mensajes.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Potencial para nuevos hallazgos en uno de los últimos reductos de los neandertales

Potencial para nuevos hallazgos en uno de los últimos reductos de los neandertales Un importante yacimiento arqueológico neandertal, ubicado en la isla de Jersey, situada en aguas del Canal de la Mancha, entre Francia y el Reino Unido, tiene aún muchos tesoros científicos por desenterrar pese a que las excavaciones arqueológicas más antiguas en él datan de 1910. Ésta es la conclusión a la que se ha llegado en una investigación realizada por el equipo de Matt Pope, del Instituto de Arqueología adscrito al University College de Londres. El yacimiento en cuestión, el de la Cueva de St Brelade, contiene sedimentos que constituyen un registro arqueológico y climático de 250.000 años. En la Cueva de St Brelade se han hecho más hallazgos de herramientas de piedra neandertales que en el resto de las Islas Británicas juntas. Este importante yacimiento arqueológico contiene los únicos restos conocidos de neandertales tardíos en el noroeste de Europa. Los autores de la nueva investigación hicieron dataciones de sedimentos de este yacimiento usando una técnica denominada Luminiscencia Estimulada Ópticamente, que determina cuándo fue la última vez que los granos de arena analizados estuvieron expuestos a la luz solar. Este análisis se llevó a cabo en un laboratorio de la Universidad de Oxford, Reino Unido, especializado en dataciones de esta clase para la arqueología y la historia del arte.

sábado, 31 de agosto de 2013

Obrador pide a SNTE y CNTE unirse contra reforma educativa

Obrador pide a SNTE y CNTE unirse contra reforma educativa "Debe de hacer a un lado las diferencias, cerrar las filas y unirse para dar marcha atrás a esa reforma contraria a los intereses de los maestros y en contra también de la educación pública del país", invitó AMLO Foto: Archivo "Debe de hacer a un lado las diferencias, cerrar las filas y unirse para dar marcha atrás a esa reforma contraria a los intereses de los maestros y en contra también de la educación pública del país", invitó AMLO Foto: Archivo Ciudad de México.- El líder nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, llamó al SNTE a adherirse a la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra la reforma educativa. En un comunicado fechado en Fortín de las Flores, Veracruz, sostuvo que el magisterio nacional "debe de hacer a un lado las diferencias, cerrar las filas y unirse para dar marcha atrás a esa reforma contraria a los intereses de los maestros y en contra también de la educación pública del país". Con ese objetivo consideró necesario que los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se adhieran al movimiento de la CNTE y juntos echen atrás esa reforma. El político tabasqueño también opinó que la actual administración federal no ha presentado avances, así como que no haya cambiado la política económica y, al contrario, la calificó como "un completo retroceso". Por otro lado llamó nuevamente a los ciudadanos a participar en la movilización nacional del 8 de septiembre, en el Zócalo capitalino, donde aseveró que los mexicanos podrán opinar sobre las acciones que se llevarán a cabo para defender el petróleo y evitar un eventual aumento en los impuestos.

domingo, 28 de julio de 2013

Violencia vuelve a poner en jaque al gobierno de Bagdad

Violencia vuelve a poner en jaque al gobierno de Bagdad BAGDAD, Irak – Más de 50 personas murieron el lunes en Irak tras una serie de atentados con auto bombas. Las explosiones se registraron en el centro y el sur del país, reportó la agencia The Associated Press. Se trata del más reciente ataque rebelde coordinado dirigido a socavar al gobierno, agregó. Las explosiones también dejaron decenas de personas heridas. La Agencia Francesa de Noticias (Afp) estimó en 220 el número de lesionados trasladados a centros asistenciales. Los atentados del lunes se suman a los registrados desde abril en los que han perdido la vida más de 3 mil personas, incluyendo más de 500 desde el inicio de julio, de acuerdo con un conteo de The Associated Press. Nadie se atribuye los ataques Reportes de prensa señalan que más de una docena de autos bomba estallaron el lunes. Ningún grupo u organización se atribuyó la responsabilidad de los ataques. Funcionarios de la policía iraquí confirmaron que al menos 12 vehículos cargados con explosivos estallaron cerca de mercados y estacionamiento de vehículos en vecindarios habitados en su mayoría por chiíes en Bagdad. Otros dos autos bomba estallaron en el barrio norteño de Hurriyah. En el bullicioso vecindario norteño de Kazimiyah, otro carro bomba estacionado mató a cuatro civiles e hirió a 12 más. También se registraron explosiones en el suroeste, oeste u el sur de Bagdad. Divisiones sectarias El derramamiento de sangre está vinculado a divisiones sectarias entre suníes y chiíes en Irak, así como a fricciones entre árabes y kurdos. La violencia ha empeorado en los últimos tres meses, regresando a los niveles de 2008 tras la guerra civil entre sunitas y chiitas que dejó decenas de miles de muertos en 2006 y 2007, durante la ocupación estadounidense que inició en 2003. El incremento de la violencia está vinculado al resentimiento de la población sunita, en el poder bajo el régimen de Saddam Hussein, con la mayoría chiita actualmente en el poder y a la que acusa de practicar discriminaciones. El año pasado se iniciaron manifestaciones sunitas para reclamar la liberación de sospechosos detenidos conforme a una ley antiterrorista que permite mantenerlos detenidos de manera casi ilimitada. La crisis alcanzó un pico el 23 de abril, cuando las fuerzas de seguridad y manifestantes, en su mayoría desarmados según la ONU, se enfrentaron cerca de la ciudad de Hajiwah (norte), causando 53 muertos.

sábado, 20 de julio de 2013

Jóvenes iberoamericanos, optimistas sobre el futuro y críticos con políticos

Jóvenes iberoamericanos, optimistas sobre el futuro y críticos con políticos Los jóvenes iberoamericanos tienden a mirar al futuro con optimismo, valoran la educación como vía para encontrar un buen trabajo, pero cuestionan el funcionamiento de las escuelas; están preocupados por la violencia y desconfían de los políticos, los gobiernos, la policía y el sistema judicial. Estas son algunas de las conclusiones de la primera Encuesta Iberoamericana de Juventudes, presentada hoy por la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), en un acto en la Casa de América en Madrid, y cuyo objetivo fue conocer qué piensan y esperan los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad de América Latina y de la Península Ibérica. Iberoamérica tiene unos 600 millones de habitantes, de los que más de 150 millones tienen de edades comprendidas entre 15 y 29 años, lo que representa el 26% del total de la población, según el trabajo, que indica que en América Latina estos jóvenes equivalen entre el 25 y el 30% de la población, mientras que en la Península Ibérica son solo el 17%. "Los jóvenes iberoamericanos viven una realidad cada vez más compleja y diversa. Hay mucho que los une, pero también enormes diferencias según el lugar de origen y trayectorias de vida, género, nivel socieconómico, desarrollo de capacidades y acceso a oportunidades" señala el estudio. El 80% de estos jóvenes viven en ciudades, sus expectativas sobre el futuro son más positivas (una media de un 61,2%) que lo que piensan sobre el presente y tienen más confianza en sus capacidades que en lo que les ofrece su entorno. Los ecuatorianos son los que tienen mayores expectativas de futuro (77%), seguidos de los costarricenses (71,3%) y nicaragüenses (70 %), mientras que los portugueses son los que menos tienen (44%), por detrás de los guatemaltecos (54%) y los brasileños (55,9%). La encuesta configura el espacio Iberoamericano en cuatro regiones: Península Ibérica, Centroamérica, Región Andina, Cono Sur, y analiza por separado a México y Brasil debido a su elevado número de habitantes y que concentran el 51,5 % de los jóvenes de Iberoamérica. La encuesta fue realizada entre enero y marzo de 2013 a 20.488 jóvenes de 20 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El trabajo contó además con el apoyo técnico de instituciones como CEPAL, PNUD, UNAM, y el auspicio de UNFPA, AECID, OIT y SEGIB.

domingo, 7 de julio de 2013

Apple regalará 'apps' y juegos en aniversario de iTunes

Apple regalará 'apps' y juegos en aniversario de iTunes Juegos y 'apps' no tendrán costo para celebrar los cinco años de la tienda de aplicaciones. El miércoles 10 de julio la popular tienda de aplicaciones de Apple celebrará su primer lustro de existencia. Para ello, la compañía pondrá para descarga gratuita varias 'apps' y juegos como parte de la celebración. Se espera que el día mismo del cumpleaños oficial Apple revele un listado oficial de apps y juegos que regalará. Estos son algunos de los que por ahora se saben están gratuitos para descarga por el aniversario: Infinity Blade (iPhone y iPad). Juego épico y de estrategia, con muy buenos elementos gráficos y de historia. Superbrothers: Sword & Sworcery EP (iPhone y iPad). Otro gran juego en donde se deben aprender y usar conjuros mágicos y musicales. ¿Dónde está mi agua? (iPhone y iPad). El clásico juego de Disney en donde el pequeño cocodrilo debe buscar su agua para una refrescante ducha. Tiny Wings (iPhone y iPad). Otro enviciador juego en el que se debe aprovechar la luz del día para volar y capturar todos los premios. Traktor DJ (iPad). Esta 'app', que normalmente vale 20 dólares, es una completa consola de funciones y trucos para convertirse en un experto DJ. Muy completa. Day one (iPhone y iPad). Una interesante 'app' que ayuda a organizar el día, las actividades, ideas, reuniones, etc., de manera divertida y útil. Over (iPhone y iPad). Curiosa aplicación que le permitirá ponerle mensajes a sus fotos para compartirlas, con tipografías (estilos de letras) curiosas y divertidas. Barefoot World Atlas (iPhone y iPad). Es una gran 'app' que permite tener un atlas mundial en 3D, muy pedagógico y especial para niños. En su primer año de existencia la tienda de Apple superó los 10 millones de descargas y a cinco años de existencia el récord sobrepasa los 5.000 millones de aplicaciones descargadas.

jueves, 20 de junio de 2013

El bullyng

El bullyng se trata de el acosooo infantil hacia los niños menores o que no saben como defenderse abusan de su debilidad y los maltratan hasta ocacionarles un dolor fisico psicologico o hasta fracturas en su cuerpo y para los que hacern bullyng eso es una satisfaccion .Esto puede causar severos traumas y hasta ganas de llegar a pensar en el suicidio



 me parece que este caso de bullyng fue muy doloroso para ella por que siendo un ser humano como nosotros la trataron como la peor basura .Me parece injusto por que hacer daño a los de mas no te hace mejor persona o mas fuerte o mas popular por demostrar tu agrecion hacia los demas asi que piensa antes de atentar contra gente que no se lo merece y hacerle lo que comunmente se llama BULLYNG ( O ACOSO ESCOLAR)

viernes, 14 de junio de 2013

¿Goza de buena salud la canción de autor en Ecuador?

¿Goza de buena salud la canción de autor en Ecuador? El músico y productor Renato Zamora participará en el ‘IV Encuentro Internacional de Cantautores, Arriesgar con la Palabra’. Ampliar El músico y productor Renato Zamora participará en el ‘IV Encuentro Internacional de Cantautores, Arriesgar con la Palabra’. Tiempo de lectura: 0' 52'' No. de palabras: 135 Redacción Cultura 11:11 Lunes 17/06/2013 Desde este miércoles 19 hasta el sábado 22, en Quito sonarán las voces y propuestas de músicos nacionales e internacionales, que participarán en el ‘IV Encuentro Internacional de Cantautores, Arriesgar con la Palabra’. Junto al músico y productor musical Renato Zamora indagaremos en la oferta y de los cantautores musicales, al tiempo que tomaremos la temperatura a la música que se está haciendo en el país. En esta nueva edición de la cita musical, que organiza la Fundación Teatro Nacional Sucre, visitan el país cantautores de la talla de Albert Pla, Charlie Winston o Maika Makovski, entre otros. Por Ecuador estarán Carolina Lizarzaburu, Andrea Ruilova, Leo Mass y Cristina Echeverría

domingo, 26 de mayo de 2013

COE RATIFICA LA ALERTA NARANJA

Los miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), reunidos en el cantón Pelileo, ratificaron la declaratoria de la alerta naranja en las zonas próximas al volcán Tungurahua. A las 12:00, Hugo Yépez, director del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, se referirá a este asunto e informará los posibles escenarios a corto plazo en el que podría desenvolverse el coloso desde que volvió a reactivarse el viernes pasado.

martes, 7 de mayo de 2013

Premio Nobel de Economía augura una revolución política tras crisis en Europa

Premio Nobel de Economía augura una revolución política tras crisis en Europa Las crisis fiscales suelen desencadenar revoluciones políticas y eso es lo que probablemente pasará en Europa debido a su crisis de deuda soberana, dijo hoy el premio Nobel de Economía 2011 Thomas Sargent en Taipei. "Las crisis fiscales producen con frecuencia revoluciones políticas, y por revolución quiero decir un nuevo diseño de la Constitución sobre quién elige qué y cuándo", manifestó Sargent, durante una conferencia titulada: "La economía mundial bajo la crisis europea". Los Estados Unidos son un ejemplo, ya que los padres fundadores escribieron una nueva Constitución para proteger sus intereses en la década de 1780, anotó el economista. Los padres de la patria estadounidense pidieron al gobierno que pagase sus deudas y que el Ejecutivo central rescatase a los gobiernos subordinados, precisó Sargent. En el caso europeo no es fácil predecir la forma que tomará la revolución, que probablemente adoptará diversos tipos dependiendo de cada uno de los países, dijo, pues añadió, "existen grandes desacuerdos e intereses muy diferentes entre las democracias europeas". La crisis europea ha causado un "daño genuino" a la economía mundial, ya que "ha inyectado grandes cantidades de incertidumbre económica derivada de la incertidumbre política", señaló. "No sé cómo se resolverá finalmente", estimó Sargent, quien reiteró que la crisis no es sólo económica sino también política. Por otro lado, el economista estadounidense alabó a Taiwán como "milagro económico" y modelo para otros países en Asia y en el mundo. "El producto interior bruto, el mercado y el espíritu empresarial de Taiwán son impresionantes", comentó Sargent. Sobre la tercera ronda de flexibilización cuantitativa (QE3) adoptada recientemente por Estados Unidos, Sargent estimó que impulsará la mejora de la economía mundial. La conferencia de Sargent, especializado en macroeconomía, economía monetaria y econometría, se enmarca en una serie organizada por el taiwanés "Diario Económico" ("Jingji Ribao"). Sargent, de 69 años, recibió el premio Nobel de Economía en 2011 junto con el también economista estadounidense Christopher A. Sims. Es profesor de Economía en la Universidad de Nueva York e investigador de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford.

sábado, 4 de mayo de 2013

¿Cómo será la mamá-tecno del futuro?

¿ Como sera la mama tegno del futuro ? Las madres del futuro tendrán que pensar en hijos cien por ciento conectados e interrelacionados con el mundo. En este momento los niños y adolescentes ya juegan con gente que está al otro lado del planeta. Están conectados con personas que no conocen físicamente pero sí a través de plataformas virtuales. La tecnología y la disponibilidad de esta han cambiado nuestra percepción de dónde estamos en el mundo y para qué estamos en él. La comunidad es un concepto que está desarrollándose muchísimo y más en las nuevas generaciones. La tecno-mamá va a criar niños que tengan una personalidad auténtica para ser parte de una comunidad mundial. Ese es el reto: formar un ciudadano del mundo pero, al mismo tiempo, una persona responsable y miembro de una familia. Una madre del futuro conoce la tecnología a la perfección. Sabe que esta abarca más que un simple aparato. Están donde sus hijos se encuentran. Si ellos viven cien por ciento conectados, ellas lo hacen al mil por ciento. Piensan: ‘Yo no quiero vigilar a mi hijo, yo quiero conocerlo para saber cómo interactua. Qué, cómo y con quién están interelacionándose’. Para la tecno-mamá futurista las distancias no existen. La tele-transportación es algo que me imaginó sería espectacular para ellas. Seguramente toda superficie se convertirá en una superficie inteligente, que permitará interactuar de una manera más natural con las cosas. La realidad virtual es algo que podría venir en el futuro. La mamá en esos tiempos construiría la vida de su familia a través de la realidad virtual. Me imagino cómo sería un árbol genealógico virtual. También se podría reproducir distintas etapas de las vidas de los chicos a través de esta herramienta. No sería como ahora, que se vive algo a través de un video. Sería algo más como meterse dentro del momento, vivirlo y revivirlo las veces que se quiera. Esto ahora suena a ciencia ficción, pero las posibilidades están ahí, a la vuelta de la esquina. Ahora las personas tenemos que aprender a utilizar la tecnología. En el futuro será la tecnología la que aprenda de nosotros, de cómo somos y de nuestros hábitos, para así ayudarnos. La traducción simultánea, que es una de las tecnologías más difíciles de desarrollar, seguramente se va a ir perfeccionando. Imagino lo que sería que un hijo estudie en un colegio y que tenga compañeros en Japón, se miren a través de una pantalla inteligente y hablen simultáneamente con esas personas. La interacción entre culturas se va a ampliar. El hecho de que un niño que hable español se comunique con un niño que hable japonés, al mismo tiempo, aportará a la riqueza personal y al desarrollo de los hijos. Y ¿cómo van a ser las próximas fiestas? ¿Van a invitar a niños a su casa o va a ser una fiesta virtual? Con todo el abanico de opciones que se tienen y cuando todas las superficies se conviertan en superficies inteligentes, imagino a una mamá que tiene una pared de vidrio en su sala y esta le permite ver e interactuar con la gente que está al otro lado del mundo, con su familia, con sus amigos. Entonces, las fiestas infantiles pueden ser totalmente virtuales. Con actividades físicas, intelectuales y lúdicas compartidas por niños en todo el planeta. La mamá tecnológica, seguramente, mandará una invitación para que los amigos de sus hijos se conecten y los invitados entregarán el regalo utilizando alguna de estas superficies inteligentes. Es como estar presente sin estar presente físicamente. Otro invento genial para las madres del futuro podría ser un chip que se coloca a los hijos pequeños. Este contaría a los padres cómo están sus niños anímicamente en la guardería, si comió, si tomó sus vitaminas. Esto inclusive se podría colocar en las habitaciones de los chicos y saber si las han arreglado, sin necesidad de estar en casa junto a ellos todo el tiempo. Para las nuevas generaciones el futuro es ahora, y el futuro implica cortos plazos, por esa misma interrelación con la tecnología. Los chicos del futuro no aspiran a ser exitosos durante 20 años, sino ir creciendo y diversificando su conocimiento. Entonces esa es una de las cosas que harán las madres: formar a hijos creativos, que se concentren, a pesar de toda la dispersión de conocimientos que hay. Que piensen en un proyecto y en las posibilidades que este les puede brindar. Los hijos en un futuro próximo estarán compitiendo con gente de la India, de la China, del Japón, de Colombia, del Perú... El tema competitividad será muchísimo más amplio y muchísimo más fuerte. Las madres tienen que pensar en criar personas listas para ese mundo, no solamente la tecnología es lo que hay que cambiar. El rol de la familia tiene que acoplarse a los cambios globales de la tecnología, pero reforzar los valores. Lo que pasa afuera condiciona lo que pasa dentro de casa. Antes era al revés. El rol de una madre es estar conectada, saber lo que hay, pero al mismo tiempo mantener la conexión física. Y ese es otro de los retos de una mamá en estos días y dentro de 10 o 15 años: cómo hacer que su hijo aprenda a interrelacionarse con personas más allá de un aparato, cómo conseguir eso. Es cierto que la conexiones físicas e interpersonales están cambiando considerablemente. ¿Cómo hacer para transmitir que detrás de esto hay otra persona? Eso solamente a través de una crianza basada en valores’