jueves, 31 de mayo de 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
LMFAO ♥

El duo más sexy del momento LMFAO ataca de nuevo! Ya esperabamos en suspenso desde hace tiempo alguna sorpresa de su parte y vaya que nos la dieron. Sorry For Party Rocking es el nuevo videoclip que acaban de dar a conocer y es el cuarto single del álbum que lleva el mismo nombre.
De verdad sentimos hacer tanto escándalo con la fiesta... Después de ver el más reciente y descarado videoclip de Red Foo y Sky Blue, no creemos que sea cierto!
El video es del mismo estilo que los precedentes propuestos por el dueto californiano como Party Rock Anthem o Champagne Showers. Un video lleno de color, con mucho baile, fiesta, diversión y acercamiento a productos...
El clip comienza en la casa de los vecinos (o puede ser Red Foo y Sky Blue disfrazados). El marido gruñon y de mal genio que no soporta más las fiestas cotidianas. de las dos stars. Entonces, decide ir a parar la fiesta él mismo. Cuando toca la puerta es Sexy And I Know It que suena para poner a bailar a los invitados. El vecino pide de para la fiestita pero Red Foo pone en su iPhone la canción Sorry For Party Rocking que enloquece de nuevo a todos...
Enseguida, policias, ambulancias, el chico repartidor de pizza, el cartero y hasta la mujer del gruñón se invitan a la fiesta junto a la estrella de las playas de Malibu David Hasselhoff !
Un nuevo videoclip que estamos seguros no podrá faltar los fines de semana y que por cierto si ponen atención, es el antecedente a una fiesta que conocemos muy bien pues termina justo donde comienza Party Rock Anthem
miércoles, 9 de mayo de 2012
Monalissa :DD n_n''
She tapes her fingers with a close position.
He start to notice empty bottles of gin.
And takes the money to accept the sins she's paid for.
A lonely speaker in a conversation.
Her world it's swinging to his ears again.
There's nothing wrong with just a taste of what you paid for.
Say what you mean, tell me i'm right.
And let the sun lay down on me.
Give me a sign, i wanna believe.
Whoaaaaa Mona Lisa, you're guaranteed to run this town.
Whoaaaaa Mona Lisa, i'd paid to see you frown.
He sent to something calling desperation.
Another dollar, another day.
And if she had the proper words to say she would tell
him that she had nothing left to say him.
Say what you mean, tell me i'm right.
and let the sun lay down on me
Give me a sign, i wanna believe.
Whoaaaaa Mona Lisa, you're guaranteed to run this town.
Whoaaaaa Mona Lisa, i'd paid to see you frown.
Oh, no this oh yeahhh.
Say what you mean, tell me i'm right.
and let the sun lay down on me
Give me a sign, i wanna believe.
Whoaaaaa Mona Lisa, you're guaranteed to run this town.
Whoaaaaa Mona Lisa, i'd paid to see you frown. (come here!)
Say what you mean, tell me i'm right.
and let the sun lay down on me
Give me a sign, i wanna believe.
LMFAO en su nuevo videoclip Sorry For Party Rocking hacen enojar a sus vecinos

El duo más sexy del momento LMFAO ataca de nuevo! Ya esperabamos en suspenso desde hace tiempo alguna sorpresa de su parte y vaya que nos la dieron. Sorry For Party Rocking es el nuevo videoclip que acaban de dar a conocer y es el cuarto single del álbum que lleva el mismo nombre.
De verdad sentimos hacer tanto escándalo con la fiesta... Después de ver el más reciente y descarado videoclip de Red Foo y Sky Blue, no creemos que sea cierto!
El video es del mismo estilo que los precedentes propuestos por el dueto californiano como Party Rock Anthem o Champagne Showers. Un video lleno de color, con mucho baile, fiesta, diversión y acercamiento a productos...
El clip comienza en la casa de los vecinos (o puede ser Red Foo y Sky Blue disfrazados). El marido gruñon y de mal genio que no soporta más las fiestas cotidianas. de las dos stars. Entonces, decide ir a parar la fiesta él mismo. Cuando toca la puerta es Sexy And I Know It que suena para poner a bailar a los invitados. El vecino pide de para la fiestita pero Red Foo pone en su iPhone la canción Sorry For Party Rocking que enloquece de nuevo a todos...
Enseguida, policias, ambulancias, el chico repartidor de pizza, el cartero y hasta la mujer del gruñón se invitan a la fiesta junto a la estrella de las playas de Malibu David Hasselhoff !
Un nuevo videoclip que estamos seguros no podrá faltar los fines de semana y que por cierto si ponen atención, es el antecedente a una fiesta que conocemos muy bien pues termina justo donde comienza Party Rock Anthem
noticias

Agrupaciones ecologistas, los municipios de Manta y Montecristi, promotores turísticos y docentes universitarios se han mostrado en contra de que el proyecto se ejecute en una zona aledaña al ecosistema de Pacoche.
Los dos cantones conformaron una mancomunidad para el manejo de una extensa área natural en la que se encuentran unas 20 comunidades.
El alcalde de Manta, Jorge Zambrano, se opone a que la refinería se construya en El Aromo, aunque cree que pudiera buscarse otro lugar en Manabí, como el cantón Jaramijó.
Cristóbal Toro, alcalde de Montecristi, recomienda que primero se conozca el proyecto.
Para el prefecto, Mariano Zambrano, es necesario que los técnicos de Petroecuador muestren la propuesta antes de tomar alguna postura.
Talleres
Petroecuador realizará diez talleres para socializar el proyecto en comunidades cercanas a El Aromo. Busca que, al conocerlo, los comuneros sepan que no hay riesgo de contaminación.
Los grupos ecologistas y la mancomunidad se adelantaron y desde hace dos semanas organizan reuniones para mostrar el peligro de esta obra para el bosque.
El gobierno también ha tomado su posición. El presidente de la República, Rafael Correa, dijo que si en Manabí "no quieren" el proyecto lo harán en otro lugar del país.
En su visita reciente a Ecuador, el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Abdalla Salem El Baldri, anunció que técnicos ecuatorianos serán enviados a Viena para que se formen en la construcción de refinerías y apliquen esos conocimientos en la nueva planta.
La refinería más grande del pacífico
Petroecuador y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) decidieron aliarse para construir en Ecuador la refinería más grande del Pacífico. El sitio escogido es la provincia de Manabí.
Una refinería convierte el petróleo en combustibles y otros productos. La petroquímica busca transformarlo, además, en materiales químicos como pesticidas, fertilizantes, telas y otros.
En el caso de la planta que se pretende construir, se aspira a refinar unos 300.000 barriles diarios de crudo pesado.
Para ejecutar el proyecto, debe crearse una compañía de economía mixta de la cual Petroecuador tendrá el 51 por ciento de las acciones y Pdvsa el 49 por ciento.
El costo aproximado es de unos 6.600 millones de dólares. La primera piedra se colocaría el 2 de julio y a partir de entonces se empezaría a realizar los estudios. La construcción de la primera fase (refinería) requeriría seis años en los que, se estima, se emplearían unas 10.000 personas. Para ubicar el proyecto se ha considerado la ocupación de unas 7.000 hectáreas.
Se asegura que a más de la refinería se ubicarían en la zona empresas que brindan servicios a este tipo de negocios.
Venezuela tiene 15 refinerías en el exterior y sólo 5 en su territorio.
Invierno y garúa, las dos estaciones
En El Aromo hay dos estaciones al año: invierno y garúa. Cuando el resto de la Costa permanece seco, el bosque de Pacoche está bajo un manto de neblina y garúa.
El proyecto de Monteverde
Desde el año 2005 se anunciaba que en Monteverde, Guayas, se construiría la refinería. El gobierno asegura que si no será en Manabí el proyecto se realizará allá.
PRECIO RÉCORD
Esta semana el precio del barril de crudo alcanzó los 135 dólares, un valor récord para el hidrocarburo.
PRODUCCIÓN
Ecuador es el quinto productor de crudo en América, pero la capacidad de los pozos ha declinado entre el 8 y el 16 por ciento.
IMPORTACIÓN
En la última década Ecuador aumentó en un 12,7 por ciento la importación de derivados de petróleo.
Pacoche está protegido por Manta y Montecristi
El bosque de Pacoche está formado por remanentes de bosque húmedo y seco.
En el año 1998 el municipio de Manta emitió una ordenanza en la que declara al bosque de Pacoche como área protegida.
El municipio de Montecristi también declaró como protegidos al cerro de Montecristi y las zonas de influencia.
Actualmente, el bosque y sus espacios cercanos, de unas 5.000 hectáreas, están incluidos en una mancomunidad cuya creación está en trámite. Involucra a las comunidades San Juan, San Mateo, Santa Marianita, El Aromo, Pacoche, Ligüiqui, San Lorenzo, Río Caña de Manta, Las Piñas, El Abra y Santa Rosa de Manta; Pile, Río Caña de Montecristi, Unión Patria, Las Pampas, La Solita, Las Cruces, San Bartolo y Río Manta en Montecristi.
Alejandro Vera, coordinador del área productiva del comité técnico del manejo de los bosques, señaló que la mancomunidad promueve el desarrollo sustentable de los bosques seco y húmedo de los dos cantones.
Especies
El bosque de Pacoche, que se encuentra a una altitud de hasta 300 metros sobre el nivel del mar, tiene una diversidad de especies animales y vegetales.
Se encuentra animales como mono aullador, guacharaca, loros, jaguares, venados, tigrillos y una variedad de pájaros.
Entre los árboles hay higuerón, matapalo, catibo, samán, cedro; también se encuentran tagua, caña gadúa y toquilla.
Julia Ávila, inspectora del bosque, manifestó que es necesario preservar este recurso pues es una fuente de vida silvestre y reserva de agua.
Barrera contra
desertización
Según Tito Erazo, de la unidad de medio ambiente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, el bosque de Pacoche, junto con el parque nacional Machalilla, es una barrera natural contra el avance de la desertización.
"Se trata de un ecosistema frágil, vulnerable a los cambios climáticos, en el que se encuentran acuíferos", mencionó, al tiempo que señaló que podría verse afectada si se sobreexplota el recurso agua.
En el año 1991 las zonas críticas de Manabí (en riesgo de desertización) representaban el 22,9 por ciento del territorio provincial.
El petróleo y el ambiente
La refinación de petróleo es una actividad que, a decir de quienes la cuestionan, causa mucha afectación al ambiente.
Por un lado están las emisiones de gases que contengan azufre que, al mezclarse con las partículas de agua, causan lluvias ácidas.
Por otro, se encuentra la demanda de agua. Tito Erazo, de la unidad de ambiente de la universidad Eloy Alfaro, indicó que por cada barril que se refina se utilizan 1.429 litros de agua en un solo proceso. El crudo puede pasar por múltiples procesos para obtener los diversos derivados del hidrocarburo.
Joselías Sánchez, catedrático universitario, agregó que la operación de las refinerías necesita también energía eléctrica. Cuando la red de abastecimiento no es suficiente, se utiliza la generación térmica que también requiere de agua.
Otra forma de contaminación puede ser la disposición de los desechos finales de la refinación, que podrían causar deterioro en el suelo.
Petroecuador ha señalado que para la operación de la refinería se aplicarían las técnicas más avanzadas para los procesos, los más estrictos controles ambientales y tecnología de última generación para el control de emisiones, junto con amplios planes de mitigación ambiental. Durante la operación se aplicarán estándares vigentes de Europa para evitar daños al ecosistema.
Buses de miedo en Quito
El control de comerciantes en los buses está en marcha. Agosto es el plazo para legalización de vendedores.
Al viajar en los buses urbanos, una especie de mercado ambulante empieza a desfilar. No faltan los vendedores de frutas, caramelos, revistas, discos y hasta de desinfectantes.
En un bus encuentra hasta a los dobles de Leo Dan. Pero, en la fila, aparecen los personajes que, anunciando que acabaron de salir de la 'peni' o el penal, reparten su producto.
Que los comerciantes legales tendrían chaleco y carné. Esa fue la promesa de las autoridades. El proceso arrancó hace un año. Usted dirá si ha visto algún vendedor con las identificaciones. En un recorrido en buses del Centro y de La Marín, nosotros no.
En la vía
La ruta U. Central-Guajaló de la Coop. Trans Planeta las ventas con intimidación se viven de cerca. Desde la curva de la Oriente y Benalcázar, empieza el desfile, cuenta David Rodríguez, conductor desde hace 10 años.
Hay personas que se suben y amedrentan a los pasajeros, dice. Y no solo los usuarios han llegado a temer, comenta, han habido ocasiones en las que sujetos -con el pretexto de vender- se suben con navajas o cuchillos y amenazan hasta al conductor.
Escenas que terminan afectando a comerciantes como Adrián Quiñónez, quien desde hace 14 años tiene en el transporte público su fuente de empleo.
"Somos más de 2 000 comerciantes", asegura. Eso al tiempo que cuenta que no le ha temblado la voz para reclamar a personas que intimidan a la gente para comprar. "Trabaja pero bien. Tú me estás haciendo quedar mal".
Esas son las palabras que usa Quiñónez para defender su espacio de trabajo, de donde mantiene a sus cuatro hijos.
Y en un bus de la ruta La Marín-La Ecuatoriana, la intimidación se hace evidente. Un sujeto, con una rueda de metal en la mano, de donde cuelgan aromatizantes, a medida que avanza por el pasillo, apunta de gritos, empuja la rueda entre cada asiento.
Lo que se viene
Alioska Guayasamín, coordinadora de la Agencia de Comercialización, responde que alrededor de 400 comerciantes del transporte público están en vías de legalización.
Según explica, 1 500 vendedores ya fueron regularizados, entre ellos un grupo de dichos mercaderes.
Sin embargo, ya han aparecido las denuncias de comerciantes que dicen que se están falsificando los chalecos. Ante esto Guayasamín dice que se ha pedido que los comerciantes se encarguen de depurar a la gente inescrupulosa y que en las identificaciones habrá sellos de seguridad.
Por otro lado, hay asociaciones a las que les han dado alternativas de uso del espacio público. Según Guayasamín, una es ubicarse en las paradas.
Hasta el 15 de agosto, anuncia la autoridad, cada comerciante regularizado tendrá su chaleco y carné.
A partir de esa fecha, los conductores no deberán abrir las puertas a los vendedores sin acreditación. Para esto, indica Guayasamín, se está conversando con la Secretaría de Movilidad, para trabajar con los transportistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)